Voy a emitir mi propio comunicado de la situación en Polonia

Ejem, ejem.

Los polacos le tienen ganas a Rusia desde 1619, cuando El Reino de Polonia y el Gran Ducado de Lituania tenían más o menos esta pinta, y no la miniatura de ahora.

Los polacos están resentidos porque desde entonces sólo han perdido tierras, hasta que en 1795 el país desapareció con la primera partición de Polonia, patrocinada por Rusia, Alemania y el Imperio Austro-Húngaro:

Tras la Primera Guerra Mundial, Polonia renació a partir de las tierras que les quitaron a los perdedores y el Tratado de Versalles dio paso a la Segunda República Polaca.

Este mapa ya nos suena más.

Al igual que a su homóloga española, la democracia le duró poco.

Pa empezar, las tierras al este del país estaban pobladas por ucranianos, y como bien sabemos, los polacos no se llevan bien con otras culturas. Especialmente si son vecinas.

Una de esas regiones se llama Galicia, curiosamente.

Aprovechando la debilidad de Rusia, provocada por su guerra civil, los ucranianos habían declarado la República Popular Ucraniana y parecían poder mantenerla.

Los ucranianos del antiguo este del Imperio Austrohúngaro declararon otra República (Aprende, Puigdemont) con capital en Leópolis (ciudad de mayoría polaca que a su vez se independizó de la república independizada. Algo así como Tabarnia). Estamos hablando de 1919.

Total, que acabaron a hostias.

En algún momento de ese año decidieron enterrar el acha de guerra (oficialmente, luego había algunas milicias del otro bando actuando al otro lado de la frontera) para hacer frente al enemigo común: La URSS.

Una vez conquistada Rusia, Lenin decidió algo así como "expandir la revolución bolchevique al oeste". En la práctica quería decir que emprendían la conquista de Europa.

No se sabe en qué coño estaba pensando Lenin en ese momento, puesto que lo normal después de una sangrienta guerra civil, es tratar de recuperarse del golpe, no meterse en otra cuando careces de recursos.

Al principio, al Ejército Rojo le fue bien. Hasta que cuando estaban a punto de tomar Varsovia, se desmoronaron y pidieron clemencia, paz y todo eso (1921).

Polonia en esa guerra también se flipó mucho, puesto que pensaba retornar a las fronteras de 1619, casi.

Si, eso incluía invadir Ucrania (otra vez).

Lo que he puesto arriba de la URSS está mal, puesto que lo de soviéticos es de 1922, pero se entiende el concepto.

Como vencedores de la guerra (aunque no obteniendo la flipada de tierras que quería), Polonia empieza a reprimir a las minorías rusa y ucraniana de sus fronteras del este.

Ya nos van sonando bastantes elementos actuales, así que dejo esto de Marx: "La historia se repite dos veces: la primera como tragedia, la segunda como farsa "

El problema de las disputas territoriales entre Polonia, Ucrania y Rusia se cerró en falso en aquel entonces, debido al agotamiento de las 3 naciones.

Se seguían odiando, pero no tenían dinero pa pegarse.

En esto echa a andar definitivamente la II República Polaca.

Por echar a andar me refiero a tropezarse una y otra vez. En todo el periodo la figura clave es la del mariscal Piłsudski, héroe de la guerra con Rusia.

En las primeras elecciones, la derecha (derecha, en Polonia, qué raro) salió vencedora. En un país que no ha existido durante más de un siglo, es complicado crear instituciones de la noche a la mañana.

Además, venía de sufrir 3 guerras seguidas, que quieras que no, te deja la economía tocada.

Total, que sobraba hambre, y faltaba pasta.

Por no tener dinero, no tenían ni una moneda estándar para todo el país. Como pa ponerse a recaudar impuestos.

Eso provocaba agitación en el campesinado y en las fábricas. Y gobernaba la derecha, por lo que las demandas del populacho no son escuchadas.

Esto es Cracovia en Noviembre de 1923

Piłsudski no era ningún bolchevique (aunque la derecha intentó relacionarlo con ellos), pero nacionalista hasta la médula, y sabía que con el panorama internacional amenazante y la inestabilidad interna en alza, la recién renacida Polonia no duraría.

En 1926 da un golpe de estado sin demasiada oposición. Es aupado por la izquierda, que veía imposible vencer en las urnas, y la derecha no opone demasiada resistencia, puesto que sigue manteniendo el parlamento, y al fin y al cabo, es un héroe.

Diseña 14 gobiernos mediotecnocráticos hasta la Segunda Guerra Mundial. Este periodo bautizado como "Sanación".

Se emprenden reformas sociales para calmar los ánimos. Con la llegada del Crack del 29 no fueron suficientes y la represión creció notablemente hasta el fin del estado.

Vamos con los nazis, ahora que se habla tanto de la política de apaciguamiento y los tratados de Munich.

En 1938 se firmaron en Munich unos acuerdos por los que Francia e Inglaterra daban el control de los Sudetes (región checoslovaca con habitantes germanos (nos suena?)) a Hitler.

Quien aprovechó para meter cuchara? Polonia!

El país que ahora dice que eso es intolerable y que hay que mandar los tanques!

Como la recién nacida Checoslovaquia estaba débil, Polonia aprovechó para llevarse unas tierras en disputa al sur del país. Al igual que Hungría.

Si os fijais en el mapa del Polonia tras el Tratado de Versalles, vereis que hay una salida al mar y a su derecha, más territorio Alemán.

Al oeste de ese territorio, se encontraba la Ciudad Libre de Danzig (Gdansk, en polaco). Una ciudad asquerosamente rica en la edad moderna de mayoría alemana (teutona en sus tiempos mozos).

En las negociaciones de la posguerra, se decidió concederle un estatus especial a la ciudad porque Francia se la quería entregar a Polonia, pero Inglaterra no quería debilitar a Alemania demasiado, para propiciar un equilibrio en el continente entre las potencias.

En teoría es gestionada por la Liga de las Naciones, pero Polonia conserva una base militar en Westerfalle, a unos 10km y el servicio postal.

Cuando se dibujan las fronteras así, al azar, especialmente con gente que se lleva mal, las consecuencias no pueden ser buenas.

Qué puede pasar con una ciudad llena de alemanes a los que unas potencias extranjeras han humillado retirándoles la nacionalidad, y además, en cierto modo están supervisados por gente que consideran inferior?

Spoiler: Más papistas que el papa
Así lucía en los años 30

En ninguna ciudad alemana tuvo el partido nazi tanto apoyo como en Danzig. Ni en Munich.

Adolf vio ese caramelito de muy alemanes y mucho alemanes que querían ser alemanes, y lo pidió amablemente.

Polonia respondió que no, y... OTRA VEZ LA HISTORIA SE REPITE (Cuántas van ya?)

Lo que pasó es de sobra conocido, este hilo no va sobre las relaciones germanopolacas, sino de las polacorusoucranianas... Al este! Matanza de Katyn!

Jarraitu

@alberto OOOONA! Alberto,
hurrengo haria...
kaliningrado,koinisbourg...

Eman izena elkarrizketan parte hartzeko
mastodon.jalgi.eus

Jalgi hadi Fedibertsora! E.H.ko Mastodon instantzia burujabea