Los envasadores de bebidas de soja no pueden llamar "leche" a su producto debido a la legislación europea. El Reglamento (UE) nº 1308/2013 y, de forma más contundente, una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) del 14 de junio de 2017, establecieron claramente que la denominación "leche" y otras relacionadas con productos lácteos (como nata, mantequilla, queso o yogur) están reservadas exclusivamente a los productos de origen animal.

Por suerte, está tropelía no afecta a la ciudadanía, y puedo admitir que tomo a diario un rico, nutritivo y saludable vasito de leche de soja.

🖕🏼

Recordemos que el término 'leche', en su acepción tercera, recoge "jugo blanco obtenido de algunas plantas, frutos o semillas".

dle.rae.es/leche

Recordemos también que nunca existió un conflicto en la terminología, aceptando históricamente ‘leche de coco’ o 'leche de almendra' sin conflicto... hasta que los derivados de vegetales empezaron a competir en el mercado con la industria lactea bovina.

En el momento en que esta industria vio un competidor potencial, hizo lo que suele hacer: ataques contra las alternativas las saludables y asequibles. Nada nuevo bajo el capitalismo explotador.

@euklidiadas aparte es absurdo el tipo de ataque planteado, ya que el consumidor le seguirá llamando leche por lo que dices, no es tan novedoso llamarlo así, y si se le cambia el nombre, nos la repamplinfa. Gracioso es que tengamos un nombre alternativo como horchata para una bebida específica (que viene de hordeata y era para la leche de cebada o de avena en latín)

@lisrosello
A lo mejor también tubieron en su momento el mismo debate 😅
@euklidiadas

@ifrit @euklidiadas yo creo que la policia por la conservación y no evolución del idioma es algo super de ahora o este siglo y el previo, en la antigüedad hacían menos ascos a mezclar y cambiar o ampliar el registro semántico.

Si no fuera por eso no le llamaríamos galaxia a esos objetos celestes, que quería decir "cosa que parece de leche"

@lisrosello @ifrit @euklidiadas no deja de alucinarme la capacidad de las grandes corporaciones para pervertir usos y costumbres, el lenguaje o la legislación (que debería ser por el interés general y no para defender intereses corporativos).

@alvizlo @ifrit @euklidiadas habla mucho también del sistema y cómo se tergiversan normativas que originalmente eran para proteger al consumidor :(

@euklidiadas @lisrosello @alvizlo @ifrit Me sumo a la conversación con una turra larga, si no os importa.

En primer lugar, recuerdo que, a diferencia de lo que ha ocurrido con la leche, carne y pescado veganos se pueden anunciar como carne y pescado (cuando Peque era más peque y no le gustaba el pescado, le compramos unas "varitas de merluza" etiquetadas en grande como "varitas de merluza", y luego resultó que debajo ponía "veganas"). Es decir, si no se deja clara la *ausencia* del contenido que el consumidor espera (en tipografía de cuerpo igual o superior), puede ser problemático. Pero en las "bebidas vegetales", esta ausencia de lácteos se suele dejar más que clara, así que no debería haber problema.

Por otro lado, que no se pueda llamar "leche" ni "horchata" a las bebidas de consistencia lechosa elaboradas con harina de semillas o tubérculos plantea tantos problemas como los que pretende solucionar.

En Latinoamérica, muchas serían horchatas, o quizá atoles (tengo poco mundo). Solo en España se reserva el término Horchata para la de chufa. Y, como decís, la de almendras se ha llamado tradicionalmente "leche de almendras" y la de coco se sigue vendiendo como "leche de coco".

Además, el término "bebida vegetal" es uno de esos tecnicismos mal hechos. Bebidas de vegetales son el vino, el mosto, el zumo de naranja, la cerveza, la malta, el agua de cebada, el smoothie de zanahoria, el té, el café solo... ¿por qué solo llamar "bebida vegetal" a una de estas?

Eman izena elkarrizketan parte hartzeko
mastodon.jalgi.eus

Jalgi hadi Fedibertsora! E.H.ko Mastodon instantzia burujabea