Observemos esta calle completa y pacificada. Completa porque todos los modos —caminar, ir en bici, usar VMP, motocicletas, coches, taxis e incluso autobuses— y pacificada porque se da espacio preferente a la movilidad activa.
La calle tiene tres grandes franjas, aunque dos de ellas no se muestran en el vídeo. A la izquierda, fuera de cámara, hay una acera de más de diez metros, ocupada parcialmente por terrazas de restauración, bancos públicos, aparcabicis y alcorques cuyos árboles dan sombra. A la derecha, al fondo, hay una acera aún más grande.
En el foco de ambos videos hay una calzada muy especial, formada por tres bandas: en el centro, con suelo de asfalto negro y 3 metros de ancho, está el espacio de adelantamiento vehicular. Solo se puede ocupar ese espacio si se está adelantando, y por él se puede circular en ambas direcciones. Flanqueado por dos bandas rojas a cada lado, a esos 3 metros se le suman dos bandas de 1,5 metros destinadas a bicicletas y VMP.
¿Cómo se circula por aquí? Todos los vehículos circulan por su derecha. Las bicicletas y VMP circulan por las bandas rojas, a menos que tengan que adelantar, en cuyo caso pueden pisar la banda negra. Los vehículos a motor han de ocupar la mitad de la calle, a su derecha, esto es, los coches, camiones o autobuses pisan el total de la banda roja y la mitad de su lado de la banda negra. Y cuando tienen que adelantar, pueden pisar la totalidad de la banda negra... a menos por supuesto que haya un vehículo viniendo de frente, en cuyo caso se esperan tras el vehículo que tienen delante.
Y claro, por una calle lenta como es esta, lo que la hace segura, una persona en silla de ruedas motorizada puede circular sin problema. Las bicis la adelantan rápidamente, y los vehículos a motor solo tienen que esperar a que no venga otro coche delante.
Lo único que hace falta para esto es voluntad política, y políticos algo menos incultos.
El doble sentido ciclable es una herramienta clave para fomentar la movilidad en bicicleta en la ciudad y, con ello, facilitar que gente que ahora está prisionera de una movilidad contaminante pueda dar el salto a una que prioriza el bienestar personal.
En esta calle berlinesa (el vídeo fue tomado en octubre de 2024 en la calle pacificada de Linienstrasse) podemos ver una calle muy normalita por lo que respecta a su distribución: a la izquierda hay una acera, seguida de una banda de servicio con coches, seguida de un carril, seguida de una segunda banda de servicio y finalmente a la derecha otra acera.
Lo verdaderamente interesante es lo que pasa en el carril. Si os fijáis bien, este está dividido de forma muy curiosa. Por lo que respecta a coches, motos, camiones, furgonetas y demás vehículos a motor, esto es una calle normal. ¿Cómo se circula? Como siempre (asterisco). Pero las bicicletas tienen una especie de 'carril-bici' pintado en la calzada, en dos sentidos distintos. Es decir, dentro de la huella 'normal' del carril convencional, vemos dos marcas viales de carril bici en el que las bicicletas circulan por su derecha.
Esto, por supuesto, pudiera plantear el siguiente conflicto: ¿Qué pasa cuando un vehículo a motor circula 'normal' y hay un ciclista en dirección contraria por su mismo carril? Lo veremos a continuación en otro vídeo, aunque ya adelanto que... no pasa nada. Cada uno se echa un poquito hacia un lado, y cabemos todos.
Lo más importante de todo esto es que a los berlineses no se les ha formado en conducir por aquí. No han recibido clases especiales. No han vuelto a la autoescuela. Simplemente, se han pintado las líneas en el suelo. Y ya. Fin. El drama se acaba aquí.
@euklidiadas
Me ha costado entenderlo. Un único sentido para los coches. Pero qué pasa cuando circula un coche que ocupa el ancho de los dos carriles bici?
No pasa. Sigue haciendo scroll en el hilo =)))
@euklidiadas Viajar a Alemania/Suiza/Austria/Francia con la bici es una faena para mi, me acostumbro a esas situaciones, las aplico en mi zona y me miran raro, me tocan la bocina, los municipales me llaman la atencion...Soy un incomprendido.Eso si, insumison a las ordenanzas cochistas siempe!
La ciudad es del ciudadano, no del coche.
@victorvicpal @euklidiadas dale duro Victor, a final siempre he pensado que mostramos otra forma de hacer las cosas que explota algunos cerebros jeje