Ayer, el gran @parra tooteó sobre el Milagro de Empel. Creo que es una historia suficientemente interesante como para dedicarle un #Levithreads .
¿Empezamos? No será muy largo.
mierda de teléfono, hombreya!!
Va, que empiezo.
La batalla de Empel sucede durante la guerra de los 80 años. Esta guerra fue entre las 17 provincias Holandesas y España. Las 17 provincias estaban bajo el reinado de España. Entre esas 17 provincias estaban las actuales Bélgica y Luxemburgo, que enseguida se pusieron a favor del rey Español. El final de la guerra fue en 1648 con el reconocimiento de independencia de las 7 provincias unidas, actualmente los actuales países bajos.
Un episodio muy interesante es que aquí el Duque de Alba se empezó a desviar de la labor del buen cristiano. Entre otros actos sucedió lo siguiente: estaban asediando una ciudad (seguimos con los tercios, por cierto), esta se rindió a condición de perdonar vidas. Y al entrar en la ciudad, el Duquecito dijo "donde dije vivo, digo muerto" y dió ración de acero a toda la ciudad.
Esto ayudó al resto de ciudades y provincias a rendirse, claro. ¡POR MIS COJONES!
Bueno, que empiezo. Estamos en los países bajos, mucho dique y tal. 1585, poco después de la batalla de Terceira de la que hablé hace 3 días de nada.
Una práctica común para vencer al enemigo era abrir un dique y ahogarlos. Ahí ya puedes poner formación de ataque o de defensa, palmas igual.
¡¡Que me desvío!!! Invierno de 1585. Tercio viejo de Zamora (los tercios viejos son los primeros, los más veteranos y normalmente los más eficaces).
Al mando del tercio, Francisco Arias de Bobadilla, veterano de Flandes. Segundo de a bordo de Don Álvaro de Bazán en la batalla de Terceira. Sí, el mismo Alvaro de Bazán que se metió solito contra 5 barcos enemigos. Ahí iban el buen Francisco y sus huevacos.
El tercio constaba de 5000 hombres, se habían quedado aislados, sin víveres y sin ropa seca. Estaban cerca de palmar.
Les asediaba el ejército rebelde Holandés, 10 navíos (puede que más de 10000 hombres).
Y empieza la historia. El jefe de los rebeldes, Felipe de Hohenlohe-Neuenstein, envía una carta pidiendo a los Españoles que se rindan. La respuesta de los Españoles, me comes los huevos por detrás. Pero os lo pego textual, que mola mil:
«Los infantes españoles prefieren la muerte a la deshonra. Ya hablaremos de capitulación después de muertos»
Vamos, que estaban seguros de morir y aún así no se rendían. Huevacos gordos como para no necesitar silla para sentarse.
El tal Felipe (el jefe Holandés) flipa en colorindangos y decide abrir la presa. Aquello se inunda y solo queda un islote fuera del agua, el islote de Empel. Los españoles se quedan en el islote y empiezan a preparar la defensa. Mojados, hambrientos, muertos de frío. Más jodidos que arpavieja, vaya.
En esto que un tercio está preparando una trinchera y se encuentra un cacho de madera. En el cacho de madera hay un grabado de la virgen. Lo consideran una señal y se animan. Adjunto cuadro:
Congelados pero dispuestos a matar, salen del islote y, en silencio, se acercan al campamento enemigo. Se organizan y atacan al amanecer.
Les pillan cagando y sin papel vaya. Una matanza total. Los españoles se quedan con la ropa seca de los rebeldes, con su comida y ya mejor. Claro, después de una buena matanza, de una buena comida y de ponerse ropa seca, cualquiera se siente mejor.
Al tal Felipe le dejan vivo y parece que dijo:
«Tal parece que Dios es español al obrar tan grande milagro»
@Leviatar En uno de los freetours que hice por Holanda el guía nos comento que ha día de hoy en los países bajos usan la figura del duque de alba a modo de hombre del saco para asustar a los críos, no se si sera cierto porque no es la primera que un guía de freetour se columpia con algún dato, pero me hizo mucha gracia.
@VincentPric3 @Leviatar
Hoy día? Yo lo había oído ya hace años.
@francistein
@VincentPric3
Hoy día es en los últimos 200 años, que el Gran Capitán es historia viejuna
@francistein @Leviatar @VincentPric3 También le llaman así (Dukdalf) a ciertos amarres de los puertos, para vengarse imaginariamente de él echándole la soga al cuello. https://es.wikipedia.org/wiki/Duque_de_Alba_(obra_mar%C3%ADtima)