Bueno, bueno... ¡BUENO!

Que igual lo sabéis la novedad, pero ya está el turras del tito Marcos para daros la chapa al respecto.

Hoy vamos a hablar de una actuación que se está llevando a cabo junto a la casa de la Juventud de #Parla en materia de Movilidad Sostenible, Transición Ecológica, y con objetivos que incluyen educación, infancia, mayores, comercio local y seguridad vial, entre varias otras.

Os presento la antigua, sucia, peligrosa y disfuncional calle del Planeta Venus...

Si al verla alguien piensa «Pues parece un polígono industrial», no anda muy desacertada. Para que os hagáis una idea, el ancho de vía cumple con las medidas de la pista de despegue de un aeródromo pequeño.

Dentro hilo de #MovilidadSostenible y lo que surja

👇

Como podeis ver en las imagenes satelitales (gracias, satélite y buenas gentes de Open Street Maps), este tramo de calle está ubicado entre dos paradas de tranvía, llamadas Venus Sur y Venus Norte. Es divertido comprobar cómo 'Venus Sur' está ligeramente más al norte que 'Venus Norte', por cierto. Parece que alguien dibujó los planos regulinfli, pero esa es otra historia.

El tramo de calle que nos ocupa (donde la flecha Paint-style) tiene en su ceja norte la aclamadisima y útil Casa de la Juventud del municipio, un entorno seguro en el que la juventud puede refugiarse y participar en talleres y cursos orientados a sus necesidades (ayuda psicológica incluida, que no es poco).

Al Este se ubican dos centros educativos, el Pablo II y el CEIP Blas de Lezo, y al oeste (no sale en la imagen, pero os juro que está) se tiene el CEIP José Hierro, sede física, ya que hablamos de él, de la primera Comunidad Energética de Parla. El caso, que me distraéis, es que son calles muy transitadas por la infancia y por familias.

Ahora en construcción, con la primera inauguración a la vuelta de la esquina (ya sabéis cómo funciona esto, la Comunidad de Madrid inaugura los centros sanitarios con la frecuencia inversa a la que repone plazas médicas) se encuentra el nuevo centro de salud con espacio de salud mental.

Además de esto, una churrería, un estanco, una academia de idiomas y una reprografía, entre otros comercios, se ubican en las aceras o área peatonal interbloque. Hablamos de un entorno con un movimiento peatonal y ciclista considerable.

Aunque, como podéis imaginaros, el diseño de la calle apenas recoge usos más allá de correr mucho con un vehículo a motor.

Si tenéis a bien desplazaros en línea recta por esta parcela de 200 metros de lado haciendo uso de la cámara 360 del malvado Google Maps, veréis un entorno completamente deprimido, de estética no muy diferente a los polígonos industriales abandonados.

Aprovechando esta vista, podemos analizar cómo los 17,4 metros de acera a acera (que por cierto son, objetivamente, una p*** salvadaja urbanística) fueron planteados con vehículos estacionados en línea pero, para meter todavía más coches, hace ya unas décadas fueron 'giradas' 90º. Si hacéis un viaje por el tiempo podréis comprobar cómo los vehículos, al golpear los árboles, terminaron por mutilarlos y destrozarlos.

google.com/maps/@40.2258242,-3

A las pruebas me remito. Se adjunta prueba documental de uno de los alcorques desarbolados por arboricidio, y una foto del concejal de Movilidad Sostenible fingiendo que lee una revista cuando usamos esa calle para que una fundación hiciese una actividad infantil.

En esa calle te cabe un campo deportivo o dos.

Bueno, todo esto como introducción. Tenemos una calle de un ancho excesido (con la brutalidad de 5,3 metros de ancho por carril), con árboles destrozados por los coches, con pasos peatonales casi borrados, de elevada velocidad cuando no doble fila, en la que pedalear es peligroso porque los coches estacionan en paralelo metiéndose de morro y saliendo marcha atrás, y con la acera norte estrechísima.

¿Qué hemos hecho? Mejor dicho, ¿qué estamos haciendo?

1. La actual banda de servicio norte, destinada casi en exclusiva al estacionamiento, se aleja de los pobres árboles y, en lugar de en paralelo, se pone en línea. Sí, caben menos coches, pero se mantiene el diseño original de la calle y, además, el residencial de la zona tiene garajes. Además, tenemos transporte público en la puerta.

2. ¿Qué haremos con el espacio que antes ocupaban los coches? Dos intervenciones de movilidad activa. Una, no sabemos muy bien cuando porque implica obra y money-money, ampliación de acera. Dos, carril-bici bidireccional y protegido, que conecta dos de las sendas ciclables que ya existen en las inmediaciones y que estaban desconectadas.

3. Siguiendo hacia el sur, 0,9 metros de seguridad entre carril-bici y la nueva banda de servicio destinada al estacionamiento. Los coches, como decía, van ahora en línea, y hacen de barrera a otros coches que quieran circular por el carril-bici.

4. Los carriles pasan de 5,3 para cada dirección a 2,75 metros. Si a alguien le preocupa, por aquí puede circular un autobús y un camión de basura sin problema. Bomberos también. Al estrechar los carriles, los coches van más despacio. Hemos podido comprobarlo ya, porque estos ya están pintados.

5. La ceja sur de estacionamiento pasa de paralelo a batería o espiga directa. De esta forma, no tienen que maniobrar por el centro de la calle como venían haciendo.

Pero esperad, que hay más. ¡Mucho más!

Cuando desde la concejalía nos planteamos este tipo de intervenciones, no las hacemos sobre la nada, sino que integramos tantos aspectos como es viable. Por ejemplo, en materia peatonal:

6. Además de la futura ampliación de acera, Se van a repintar todos los pasos peatonales.

7. Antes de cada paso peatonal, tando con como sin semáforo, se ha dejado una distancia de iluminación de 3 metros, esto es, ningún objeto se ubica antes o después del paso de peatones, para mejorar la visibilidad tanto de estos como de conductores que circulen. Ninguna excusa de 'es que no te he visto'.

8. Como ahora el paso peatonal cruza primero el carril-bici y luego los carriles convencionales, los peatones y las peatonas tienen ahora un área de descanso de dos metros entre medias del paso. Esto evita que les entre miedo a cruzar del tirón o que tengan que mirar una y otra vez. Cruzan uno, pueden descansar, luego cruzan otro.

9. En los pasos peatonales laterals de la manzana, que en principio debieron de haber conectado la senda ciclable, hemos dejado 3 metros de paso peatonal y transformado 2 metros en paso ciclista. Ahora ya no hay interacción entre movilidades activas, cada uno tiene su paso. En la foto está a medias, ya os haré una bonita.

10. Esto es peatonal-ciclista, pero hemos metido en la banda de servicio, por fin, un aparcabicis universal. Ole, ole. Dará servicio a la casa de la Juventud, al centro de salud, de momento. Es probable que haya que ampliarlo.

Pero me he dejado lo mejor para el final. ARBOLITOS. Este viernes nos vienen a reponer los pobres árboles mutilados por los coches durante estos años.

Como sabéis, el temilla ese de la crisis climática tiene, entre otros aspectos, una movida chungüísima que se llama exceso de calor. Para evitar de forma parcial que la irradiancia llegue al suelo, se imperativo plantar vegetación. Y, bueno, estamos en ello, nos llegan el jueves las plantas y el viernes destoconamos y plantamos.

El mismo jueves-viernes movemos los coches de la ceja norte de paralelo a en línea. Fotitos de cómo va la cosa.

Foto 1. Estado inicial. Calle ancha, coches por todas partes. Nula preferencia peatonal o ciclista. Se permite el doble fila.

Foto 2. Demarcaje de las líneas de carril-bici, resguardo, banda de servicio, carril, otro carril, y finalmente banda de servicio. Básicamente son puntitos sobre el suelo por donde luego pasa la máquina de pintura.

Foto 3. Desde el mismo ángulo que las dos primeras fotos, en esta ya se ven las líneas horizontales de límite del carril-bici, el resguardo, la banda de servicio (con la reserva de 3 metros a paso peatonal), y los dos carriles convencionales.

¿Qué es lo que falta? Pues el jueves retiramos los coches de ambos lados, se pinta el carril-bici al tiempo que se permite estacionar en línea. El viernes destoconamos y plantamos.

Jarraitu

@euklidiadas Ooole!!!
Darles MUCHO cariño a los arboles, que necesitan su tiempo 😉😉😉

@AVU_Osoro Cariño, agüita, sustrato... pero sobre todo menos golpes de vehículos.

Eman izena elkarrizketan parte hartzeko
mastodon.jalgi.eus

Jalgi hadi Fedibertsora! E.H.ko Mastodon instantzia burujabea