Location, location, motolocation
¿Alguna vez te has encontrado reseñas de tipo “se aparca mal” o “hay que dar muchas vueltas para llegar”?
He desbloqueado un nuevo reto ciclista. Desde hace un tiempo, cada reseña que pongo la evaluĂł desde la perspectiva de carril-bici protegido y aparcabicis en la zona. Si faltan alguna de las dos cosas, de cuatro estrellas no sube porque el lugar puede ser maravilloso pero si no es accesible en movilidad sostenible, no puede tener la nota de 5 estrellas que sĂ se le otorga a los emplazamientos bien servidos. Además, suelo comentar especĂficamente alguna variante de:
- Es muy difĂcil ir en bici sin infraestructura segura.
- Es muy fácil acudir en bicicleta o aparcar.
¿Y esto por qué?
En primer lugar, porque ayuda mucho a los que se mueven de forma sostenible a la hora de localizar lugares donde ir. Nos acostumbramos a hablar de accesibilidad universal, nos estamos acostumbrando a hablar de alérgenos y veganismo, y es crucial que empecemos a mencionar cómo de viable es ir de forma activa.
Pero hay otra vuelta de tuerca crĂtica, y es que la gran mayorĂa de los comercios tienen un concepto brutalmente distorsionado de la forma en que los clientes acuden al local. Generalmente, mayoran muchĂsimo el porcentaje de clientes que van en coche, llegando a sobreestimar hasta el 85% los viajes en coche al local cuando en realidad estos son del 15%. Es importante que quien posee comercios tenga más informaciĂłn de sus clientes.
Y de la misma manera ánimo tambiĂ©n a la gente a hablar de lo estrechas que son las aceras o de lo difĂcil que es llegar en silla de ruedas.
En el avance de los entornos urbanos al siglo XXI resulta imperativo que los comercios se conviertan en agentes activos, y eso implica que sepan de primera mano que sus clientes quieren aceras anchas, carriles-bici o aparcabicis.
@cienfrasesMP @euklidiadas El miedo de los comercios a la perdida de clientes, esta super estudiado, es Falso. Es mas, es al contrario, a pie es mas facil pararse a mirar un escaparate...
@AVU_Osoro @euklidiadas yaaa!!! Totalmente cierto!!!. Y más en ciudades de tamaño medio como la mĂa en la que la "ciudad 15 minutos" es tan fácil de implementar.
Pero es cierto que imponiendo no se logra nada. Debe ser una mezcla de: mostrar ejemplos de exito - ejecutar medidas disuasorias - realizar acciones de cambio por parte de la administracion.
E ir uniendo grupos ciudadanos (elementos de cambio) al nuevo concepto de ciudad.