Os debía un notición. ☺️🥗
#Parla se convierte en la primera ciudad de España en impulsar el Plant Based Treaty, un complemento al Acuerdo de París en materia de alimentación.
El Plant Based Treaty es un tratado internacional entre cuyos objetivos se encuentran promover la transición alimentaria hacia sistemas más saludables, sostenibles y justos.
Es un ambicioso complemento al Acuerdo de París de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se inspira en el Tratado sobre Combustibles Fósiles, y que tiene como objetivo poner los sistemas alimentarios en la vanguardia de la lucha contra la crisis climática para detener la degradación generalizada de ecosistemas críticos causada por la agricultura animal, y promover un cambio hacia dietas vegetales más saludables y sostenibles.
A largo plazo, el Plant Based Treaty persigue la creación de un tratado global adjunto a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC), para guiar la transición del sistema alimentario y mantenernos dentro de los límites planetarios y sociales.
Personalmente, está siendo un viaje que ya lleva unos años pero que desde hace unos meses largos ha significado mucho para mí.
Quería compartirlo con vosotras. 💚
¿Qué supone el PbT para un ayuntamiento? ¿Qué iniciativas emergerán de este compromiso no obligatorio? Pregunta @porru 😜
Lo primero que cabe destacar es que este compromiso es no vinculante, es decir, se trata de un manifiesto público que destaca y pone sobre la mesa una realidad incómoda como es el impacto y las externalidades del modelo agroeconómico actual y los costes alimentarios, ¡pero no obliga a nada! Dicho así, parece poca cosa, pero no lo es en absoluto... a ver si me sale un hilo...
En política, abrir nuevos (ejem, "nuevos" con comillas) temas de conversación (creo que esto sería más parecido a sacar de la caja en el trastero en la que guardamos las patas del árbol de navidad de plástico que tiramos hace unas décadas) es un hito enorme.
La mera mención supone un avance al desplazar la ventana de Overton hacia temas de los que es necesario hablar, poner sobre la mesa y comer. No se puede actuar sobre lo que no se habla y lo que no tiene voz.
En ese sentido, hablarlo públicamente es la hostia. (No me citéis, parafraseadme con más epicidad, por favor, gracias)
En este sentido, la mera aprobación en el Pleno del manifiesto marca un mensaje muy claro: esto está aquí, se va a hablar de ello, y se invita públicamente Y DESDE LAS INSTITUCIONES a una reflexión colectiva sobre el tema. Vamos a hablar de plantas que se comen, como vamos a hablar de bicis, para mejorar los indicadores de calidad de vida; se va a romper con el silencio institucional ante un tema crítico y un problema acuciante.
@euklidiadas Arboles, arboles y mas arboles.
Y si son frutales mejor jeje