¿Quién tiene la voz en la ciudad?
Resulta fascinante que, superado el primer cuarto del siglo XXI, las ciudades sigan estando dominadas por una visión productivista que ignora al grueso de la población. De hecho, si atendemos a las estadísticas de movilidad, estas siguen recogidas en dos grandes categorías: los viajes "obligados", es decir, los motivados por estudios y trabajo; y los viajes "no obligados", que incluyen todo lo demás, con nimiedades como acudir a comprar comida para no morir, la necesidad de relajarse después del trabajo para evitar sucumbir al estrés, o acudir al centro médico por cualquier causa (incluidas urgencias sanitarias o acompañar a un familiar).
Una persona jubilada que no estudie cuenta en las estadísticas como una persona cuyo total de viajes no es "obligado" y cualquier análisis sobre la necesidad de proveerle con aceras de calidad, carriles-bici protegidos y un transporte público decente puntuará a la baja. Pero al otro lado del espectro de edad tampoco lo llevan mucho mejor. ¿Cuándo fue la última vez que una concejalía de urbanismo preguntó a los niños y las niñas de un centro educativo cómo querían que fuese las calles a las que da su colegio? Bajo cualquier análisis y punto de vista, los infantes son mera mercancía que hay que entregar diez minutos antes de la hora de clase, sin voz ni voto en la creación de la ciudad.
Pero, por desgracia, el desprecio por las personas que no computan en nuestra sociedad como productivas no se queda únicamente en mayores e infancia. Colectivos de personas migrantes e hijos de los mismos tienen menos oportunidades para entrar en los debates urbanos sobre la co-creación urbana (cuando los hay) y prácticamente ningún ayuntamiento escucha a las personas que se dedican a los cuidados, personas que suelen ser, por cierto, mujeres. De modo que tenemos una sociedad que construye ciudades, principalmente, en base a los deseos de la población adulta varón, con pinceladas de adulta mujer, y que ignora de manera sistemática y por diseño cualquier otro espectro.
Esto tiene que cambiar.
@Hirundo_sylvatica @euklidiadas completamente de acuerdo con lo del parque. El tema es este, viene el concejal y el tecnico de urbanismo con el excel...
- Mantenimiento x (si no entran las barredoras mas gente)
- recogida de hojas...
- las ramas que se caen...
El de seguridad ciudadana...
- buff arboles setos y vejetacion no...
- los jovenes se juntaran y ya tu sabes...
y lo peor de todo esto?
en Septiembre todos estos...
- Buah! he estado en X ciudad Europea, unos parques cojonudos,con baños...